En cuanto a los modelos para enseñar ciencias, en particular Química, anexo en el foro el cuadro con la información. En el blog presentaré un resumen de la información de una de las webs que más llamó mi atención, la cual es:
Modelos para la enseñanza de las ciencias
Publicado por nmarin en Didácticas de las Ciencias
WEB: Que ciencia (http://www.queciencia.com/categorias/quimica/)
Se denomina modelo de enseñanza a una propuesta genérica para enseñar diferentes contenidos de ciencias. Contiene sugerencias para estructurar, organizar y secuenciar las clases de ciencias. En concreto, especifica el tipo de interacción entre profesor y alumnado, entre los alumnos y entre éstos y las situaciones didácticas de clase asociadas al contenido a enseñar. Estos modelos se pueden dividir en dos grandes grupos:
I) Modelos de enseñanza que se fundamentan en algún aspecto de la construcción del conocimiento de ciencias:
En estos se considera “el alumno como científico” (AcC).En los modelos de enseñanza basados en AcC subyace una cadena de inferencias muy similar y cuya estructura lógica se podría formular en dos pasos:
1. La premisa está constituida por argumentos que se toman de algún aspecto de la construcción del conocimiento de ciencias. Los más usuales son:
a) la historia de la ciencia bajo el supuesto paralelismo entre ideas científicas a lo largo de la historia e ideas del alumnado.
b) los mecanismos lógicos y epistemológicos propuestos para explicar el progreso de las teorías de ciencias.
c) las características de la actividad científica.
2. Las implicaciones para la enseñanza de las ciencias se deducen de las premisas y aluden a la necesidad de un buen acuerdo entre las estrategias de enseñanza de ciencias y el modo de desarrollarse la actividad de ciencias. En concreto, se estima que el rendimiento académico del alumno mejorará.
II) • Modelos de enseñanza que se fundamentan en alguna teoría sobre la construcción del conocimiento del alumno.
La disciplina más usual para apoyar estos modelos es la psicología. Las ramas más consideradas son la psicología del aprendizaje, psicología cognitiva o psicología evolutiva. Se denominarán, modelos para la enseñanza de las ciencias considerando al “alumno como aprendiz” o AcA. Estos son:
1. La premisa está constituida por argumentos que se toman de modelos sobre la construcción del conocimiento del alumno. Lo más usual ha sido tomar la teoría de Piaget, la de Ausubel o el procesamiento de la información.
2. Las conclusiones para la enseñanza de las ciencias se obtienen aludiendo a que debe existir un buen acuerdo entre el modo de enseñar y el modo que tiene el alumno para aprender los distintos contenidos.
Consideraciones finales:
Dentro de otros modelos se realiza el énfasis en el aspecto visual y uso de las TIC´s. Se presenta webs interactivas y con manejo de herramientas como las Webquest.
La combinación eficiente de estos elementos será labor del docente.
Dentro de otros modelos se realiza el énfasis en el aspecto visual y uso de las TIC´s. Se presenta webs interactivas y con manejo de herramientas como las Webquest.
La combinación eficiente de estos elementos será labor del docente.