Hola a todos.
Respecto a mis comentarios de la lectura “La aventura de ser maestro”, identifico muchas acotaciones muy valiosas, tales como: Se aprende a ser profesor por ensayo y error, el desarrollo de la identidad profesional, la comunicación e interacción, el planteamiento de límites, etc.
Me interesa en lo particular enfocar mi comentario al aspecto de fijar límites. Cuando inicie mi propia aventura de ser docente, era muy permisivo, creyendo lograr así una buena respuesta de los alumnos. Craso error, entre más dejaba pasar de largo malos hábitos y actitudes, más crecía estos. El recuperar la disciplina del grupo era prácticamente imposible.
Posteriormente cambie mi actitud, marcando claramente desde un principio las reglas de trabajo, y reforzando estas condiciones constantemente. Esto permite mantener un buen ambiente de trabajo y se puede percibir la paz que llega al alumno, de que “siente” que no puede hacer lo que quiera.
Finalizo mencionando, que considero que por mucho que el profesor establezca los límites para trabajo en el aula, no debe perderse la comunicación con los alumnos, pues existen ocasiones que se justifican ciertas excepciones por razones personales. No debe uno de desensibilizarse.
Saludos cordiales, Oscar Durán.
Respecto a mis comentarios de la lectura “La aventura de ser maestro”, identifico muchas acotaciones muy valiosas, tales como: Se aprende a ser profesor por ensayo y error, el desarrollo de la identidad profesional, la comunicación e interacción, el planteamiento de límites, etc.
Me interesa en lo particular enfocar mi comentario al aspecto de fijar límites. Cuando inicie mi propia aventura de ser docente, era muy permisivo, creyendo lograr así una buena respuesta de los alumnos. Craso error, entre más dejaba pasar de largo malos hábitos y actitudes, más crecía estos. El recuperar la disciplina del grupo era prácticamente imposible.
Posteriormente cambie mi actitud, marcando claramente desde un principio las reglas de trabajo, y reforzando estas condiciones constantemente. Esto permite mantener un buen ambiente de trabajo y se puede percibir la paz que llega al alumno, de que “siente” que no puede hacer lo que quiera.
Finalizo mencionando, que considero que por mucho que el profesor establezca los límites para trabajo en el aula, no debe perderse la comunicación con los alumnos, pues existen ocasiones que se justifican ciertas excepciones por razones personales. No debe uno de desensibilizarse.
Saludos cordiales, Oscar Durán.
Hola Oscar, me da gusto saludarlo.
ResponderEliminarSu estrategia me parece muy interesante ya que le va a permitir homogenizar los conocimientos que tienen los alumnos.
Hola Oscar: te agradezco tus comentarios y te quiero felicitar por tu bog, me gusto mucho el diseño y como lo complementaste con tu información personal. Saludos
ResponderEliminarHola querido profesor Oscar, lo felicito por el diseño de su blog así como la elección que hace de la música, estoy muy de acuerdo que hay que poner a este mundo en manos del amor y todo lo malo se acabaría.
ResponderEliminarSaludos su amiga Myriam.